En el año 2015 exportó 23.400 millones de euros. El 80% a Estados Unidos
José Calzada responsable de la Secretaria Nacional de la Agricultura de México y principal responsable de la agricultura del país ha declarado que las exportaciones de alimentos son la clave para el futuro de México.“En el año 2015 alcanzamos los 26.600 millones de dólares (23.400 millones de Euros) en exportaciones agrícolas por todo el mundo", dijo. "De esa cantidad, 22.900 millones de dólares fueron ventas al mercado de Estados Unidos. Exportamos 60 millones de dólares al día al enorme mercado de Estados Unidos".
En 2015, según las cifras de la SAGARPA, Estados Unidos recibió el 80,1 por ciento de las exportaciones agroalimentarias y pesqueras mexicanas.Canadá ocupa el segundo lugar con 1.500 millones de dólares al año. La Unión Europea es el tercero y Japón se ha convertido en el cuarto mayor importador de productos agrícolas mexicanos.
Declaró que" La cantidad de ingresos que obtenemos de los productos agrícolas mexicanos supera a la que obtenemos del petróleo o el turismo". "La agricultura sólo es una parte importante de las exportaciones de México, pero es muy fuerte y está creciendo. Seguimos invirtiendo en tecnología y mecanización. Estamos pasando de la agricultura tradicional a una mucho más mecanizada y tecnológica. Esto nos permite obtener mayor valor por nuestras producciones”.
En el pasado, el departamento de agricultura de México Invertia gran parte de su presupuesto en apoyar a la agricultura tradicional" "Ahora la mayor parte del dinero se destina a mejorar la tecnología. Fomentamos la construcción de invernaderos para tener mejores infraestructuras ".Los productores agrícolas del mundo tendrán que producir alimentos para alimentar el crecimiento de la población mundial. Esto supone incrementar la producción de alimentos en un 70 por ciento para el año 2050.Para trabajar en esa dirección, "Tenemos la intención de ser el décimo mayor productor de alimentos del mundo en los próximos 10 años. Si seguimos creciendo entre un 5% o 6% anual, lo conseguiremos. Esperamos crecer un 4,5% este año.
"El futuro de la agricultura mexicana es muy positivo", continuó Calzada. "Estamos invirtiendo en los lugares correctos y enviando el mensaje de que la inversión en la agricultura es un buen negocio. Necesitamos una gran cantidad de jóvenes. Muchos de los que dejan el campo y se van a las ciudades deben regresar. Esto es estratégicamente muy importante para la economía mexicana y el bienestar social. Tenemos 25 millones de personas en las zonas rurales y 7 millones de trabajos en las explotaciones agrícolas”.
Calzada declara que “a pesar de que la agricultura está compitiendo contra los fabricantes de automóviles por la mano de obra, tendremos suficientes trabajadores si les pagamos bien".El crecimiento de las necesidades de mano de obra en la agricultura mexicana, implica la necesidad de que muchos de ellos tengan una educación avanzada y experiencia técnica.
La seguridad alimentarias de nuestros productos agrícolas, el cumplimiento de las normas fitosanitarias y los avances en la trazabilidad, han contribuido al crecimiento de la exportación.
Calzada agregó que el programa promocional de la marca de calidad de la SAGARPA, “México Calidad Suprema ", es una ventaja para nuestros productores y proporciona la motivación para producir alimentos de los más altos estándares de calidad y seguridad.
Un nuevo sector es el de la producción y exportación de productos orgánicos que está viviendo una rápida expansión. "La venta de productos Orgánicos está creciendo en todo el mundo," dijo. "Estados Unidos y la Unión Europea son los que más demandan productos ecológicos".
Calzada declaró que las exportaciones de productos agrícolas han superado en valor a las de petróleo mexicano. La agricultura sólo es superada por la industria del automóvil.
Consulte todo el contenido de Agroprecios totalmente gratis durante una semana.