PRUEBA GRATIS AGROPRECIOS PROFESIONALPROBAR
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+

El Thrips parvispinus, amenaza creciente para el pimiento en Almería

Pérdidas millonarias y urgencia en nuevas herramientas

5483

La campaña del pimiento en la provincia de Almería se enfrenta esta semana a uno de los momentos más críticos de los últimos años: el Thrips parvispinus está causando daños graves, se propaga con rapidez y las herramientas disponibles para controlarlo resultan insuficientes. Agricultores, técnicos y organizaciones coinciden en que la situación exige medidas urgentes.

Lo que está pasando

-La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Almería ha reportado decenas de hectáreas de pimiento afectadas, muchas ya arrancadas, debido al Thrips parvispinus, junto con focos de araña roja.  

-En zonas como el Poniente almeriense, el ataque del parvispinus se ha adelantado respecto al calendario habitual, con síntomas visibles: brotes deformados, hojas plateadas, flores decoloradas y frutos con picaduras que degradan su valor comercial.  

-Parte del problema se agrava debido a la ineficacia de los productos fitosanitarios autorizados; los insecticidas actuales no logran detener el avance de la plaga. 

-Según informes recientes de organizaciones como COITAAL y ASAJA, el parvispinus ya afecta aproximadamente al 30 % de la superficie de pimiento en Almería.  

-Mucha preocupación también en el sector ecológico, donde las opciones de control son más limitadas y los daños pueden resultar más costosos.  

Investigación y posibles soluciones

-El Ifapa ha realizado estudios recientes sobre la ecología y dinámica poblacional del parvispinus y ensayos con enemigos naturales autóctonos, como Franklinothrips megalops. Los resultados iniciales son prometedores en condiciones experimentales, especialmente en invernadero.  
-Se están desarrollando guías prácticas por organizaciones técnicas como COITAAL para ayudar al agricultor a identificar, prevenir y controlar la plaga, reforzando la lucha integrada (combinar control biológico, medidas culturales, monitoreo, revisión de semilleros, etc.).  

Impactos económicos y riesgos para la campaña

-Las pérdidas hasta ahora son ya “millones”, y la afectación va más allá de lo estético: en algunos casos la plaga obliga a arrancar plantas o incluso cultivar otros productos en sustitución del pimiento.  
-Si no se actúa rápido, se teme que la continuidad del cultivo del pimiento en Almería pueda verse amenazada: agricultores podrían reducir su apuesta, retrasar plantaciones o incluso abandonar parcelas.  

Reclamaciones del sector

-Autorizaciones fitosanitarias: se pide acelerar la autorización de nuevos productos o el uso excepcional de aquellos no contemplados aún, para contar con herramientas más eficaces.  
-Asesoramiento técnico: COITAAL insiste en que debe haber un refuerzo del asesoramiento profesional, para que los agricultores puedan aplicar correctamente los protocolos de lucha integrada.  
-Investigación aplicada: se reclama que los resultados de Ifapa y otras entidades se trasladen cuanto antes al campo, con pruebas en invernaderos reales y apoyo institucional para facilitar su implantación.  

¿Qué deben vigilar los agricultores ahora?

1-Monitoreo continuo: revisión frecuente de plantas, especialmente en brotes nuevos, hojas jóvenes y axilas, buscando síntomas tempranos del trips.
2-Prevención en semilleros: revisar material vegetal, usar mallas protectoras, evitar introducir plagas desde los viveros.
3-Control biológico activo: usar depredadores conocidos, como orius y los que estudia Ifapa, cuando sea viable, combinándolos con otras medidas.
3-Medidas culturales: manejar el microclima de los invernaderos, controlar temperatura/humedad, eliminar restos vegetales que puedan funcionar como reservorios.

Conclusión

El Thrips parvispinus ya no es una amenaza potencial: es una realidad que está afectando cultivos en Almería con consecuencias visibles sobre producción y calidad. La rapidez de reacción, la coordinación entre agrónomos, agricultores, instituciones y las herramientas adecuadas serán claves para que la campaña de pimiento pueda continuar sin que los daños escalen más.

Fuente: Agroprecios

12/09/2025 -

Consulte todo el contenido de Agroprecios totalmente gratis durante una semana.

- 2020 -