El escenario es “de máxima preocupación”, según COITAAL. En la pasada campaña afectó al 30% de la superficie...
El escenario es “de máxima preocupación”. Así lo ha definido el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Almería (COITAAL) advirtiendo del gran repunte de esta plaga, especialmente en el poniente almeriense, donde su presencia ha ido aumentando exponencialmente.
Los ingenieros técnicos avisan además de que los productos productos fitosanitarios autorizados son ineficientes, por lo que insisten en “la urgencia de revisar los protocolos de prevención y control en todas las fases del cultivo: desde el semillero —con el uso de mallas en carros porta-bandejas y revisiones exhaustivas del material vegetal— hasta la finca, donde resulta imprescindible el monitoreo frecuente y la elaboración de planes de manejo integrado en estrecha colaboración con ingenieras e ingenieros agrícolas de confianza”.
Solución: control biológico
Fernando Paniagua, presidente de COITAAL, advierte: “Estamos ante una plaga peligrosa, resistente y con un comportamiento alarmante. No existen atajos ni soluciones milagrosas. No podemos retroceder ni volver a la casilla de salida- en clara alusión al uso de tratamientos- la única vía es la lucha integrada, combinando control biológico, medidas culturales y los fitosanitarios autorizados, siempre con un asesoramiento profesional y responsable”.
Para reforzar la respuesta frente a esta amenaza, COITAAL ha publicado en su web una guía descargable, con pautas prácticas para identificar, prevenir y controlar el Thrips parvispinus en pimiento.
Ifapa estudia avances en control biológico
El pasado 17 de julio, la Junta de Andalucía dio a conocer en La Mojonera (Almería) los primeros resultados de los estudios del Ifapa para el control biológico del Thrips parvispinus en invernadero. La jornada fue inaugurada por el delegado territorial Antonio Mena y el director del centro Ifapa, Álvaro Sánchez, y reunió a 115 profesionales del sector hortofrutícola.
Durante el encuentro se presentó el proyecto “Plagas emergentes y reemergentes en horticultura protegida”, cofinanciado con fondos europeos FEDER, que busca soluciones locales, sostenibles y transferibles frente a esta plaga.
Detectado por primera vez en España en 2017 y presente en los cultivos de pimiento de Almería desde 2020, el Thrips parvispinus ya afecta al 30% de la superficie cultivada, con daños que superaron el 70% de las cosechas en algunos invernaderos durante la campaña 2022-2023.
Tres líneas de trabajo
El Ifapa expuso avances en tres líneas de trabajo:
-la ecología y dinámica poblacional de la plaga,
-la evaluación de enemigos naturales autóctonos como crisopas y Franklinothrips megalops
-y los ensayos en invernaderos con depredadores combinados con trampas cromáticas.
Investigadores como Estefanía Rodríguez, Lidia Lara, Mario Porcel y María del Mar Montoro detallaron estos resultados, que permitirán aplicar medidas de control más oportunas y efectivas para reducir el impacto del Thrips parvispinus en la horticultura protegida andaluza.
Fuente: Fruittoday
Consulte todo el contenido de Agroprecios totalmente gratis durante una semana.