PRUEBA GRATIS AGROPRECIOS PROFESIONALPROBAR
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+

Estado fitosanitario actual del pimiento en los invernaderos de Almería

Situación de las principales plagas que afectan a este cultivo

3028

La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de la Junta de Andalucía, realiza semanalmente un seguimiento del estado fitosanitario de los principales cultivos en la Comunidad Andaluza.Esta es la situación actual en las explotaciones de pimiento almerienses.

TRIPS DE LAS FLORES (Frankliniella occidentalis)

Esta plaga puede producir daños directos (cuando la infección es alta pueden dañar los frutos) y daños indirectos (transmisión del virus TSWV).

En estos momentos se observa en la totalidad de los invernaderos muestreados y en 1 de cada 20 plantas (1 de cada 40 plantas muestreo anterior).

Los daños producidos por la alimentación en los frutos (plateado) es mínimo por el momento.Los niveles en los que se encuentra el trips en estos momentos no son causantes de pérdidas de producción.

Los depredadores Orius laevigatus y Amblyseius swirskii (organismos de control biológico) se han observado en el 1 de cada 2 y en la mayoría de las plantas respectivamente.

La presencia del virus del bronceado (TSWV), es mínimo por el momento.

MOSCA BLANCA (Bemisia tabaci)

Está presente en todos los invernaderos muestreados en casi todas las plantas. Niveles medio-altos.

El enemigos natural (organismo de control biológico) más importante encargado del control de esta plaga es Amblyseius swirskii.Se ha instalación perfectamente pero no ha llegado a realizar un control total sobre mosca blanca, dándose problemas en numerosas parcelas sobre todo en bandas y ventanas.Por este motivo, este año se ha optado por reforzar con otros auxiliares como son las Crisopas y Eretmocerus mundus principalmente.

PULGON (Aphis gosypii y Myzus persicae)

La presencia de pequeños focos de pulgón va en aumento, aunque es mínima en estos momentos. Está presente en 1 de cada 70 plantas (1 de cada 100 plantas muestreo anterior).Además de Aphis gosypii y Mizus persicae, en este cultivo se observan otras especies de pulgón como son Aulacorthum solani, Macrosiphum euphorbiae y Aphis craccivora.

ARAÑA ROJA (Tetranychus urticae)

Se está detectando presencia de araña roja en un alto porcentaje de parcelas en pequeños focos, 1 de cada 59 plantas (1 de cada 62 plantas muestreo anterior), que si no se detectan precozmente se convierten en grandes manchas amarillas. Se recomienda realizar sueltas con Phytoseiulus persimilis, Amblyseius andersoni y californicus no solo en los focos sino también en un pequeño perímetro alrededor.

ORUGAS (Spodoptera exigua) y Heliothis

Está presente en todos los invernaderos muestreados, en 1 de cada 35 plantas (1 de cada 50 plantas muestreo anterior). En hoja se observan roeduras en la parte apical de la planta.

Con respecto a los daños en frutos, están siendo mínimos por el momento y por tanto no se están produciendo pérdidas en la producción.

PLAGAS SECUNDARIAS MÁS IMPORTANTES (Creontiades pallidus)

Destaca la presencia de Creontiades pallidus en algunos de los invernaderos y en un número reducido de flores.

Se aconseja tomar las medidas oportunas para evitar los futuros daños en fruto.

OIDIOPSIS (Leveillula taurica)

Se observan síntomas en un número reducido de invernaderos y en 1 de cada 350 plantas (1 de cada 500 plantas muestreo anterior).

09/11/2015 - RAIF

Consulte todo el contenido de Agroprecios totalmente gratis durante una semana.

- 2020 -