Las organizaciones agrarias reclaman con urgencia la corrección de la Orden de módulos para incluir las pérdidas sufridas en la provincia
Las organizaciones agrarias Asaja y COAG de Almería han exigido hoy al Gobierno central lainmediata modificación de la Orden de reducción de módulos (Orden HAC/408/2025, de 28 de abril), tras hacerse público el informe remitido ayer por la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía al Ministerio de Agricultura.
El documento, presentado oficialmente el 28 de mayo, acredita pérdidas superiores al 30% en los municipios afectados por la DANA, así como otros daños significativos ocasionados por plagas y virosis en explotaciones agrarias que no fueron contemplados en la actual redacción de la orden ministerial.
Según denuncian ambas organizaciones, la exclusión del sector hortícola de Almería de las medidas fiscales supone un agravio que pone en riesgo la viabilidad de cientos de explotaciones. En particular, subrayan que localidades como Berja y El Ejido han sido injustamente excluidas, a pesar de contar con datos que justifican sobradamente su inclusión en la reducción del Índice de Rendimiento Neto para la campaña de la renta de 2024.
Asaja y COAG han reiterado su malestar por la falta de sensibilidad del Ministerio de Hacienda y del Ministerio de Agricultura, a los que acusan de ignorar la realidad del campo almeriense y de actuar con lentitud en un contexto de urgencia fiscal para los agricultores. «Estamos a punto de cerrar el plazo de declaración de la renta, y no hay tiempo que perder. Esta rectificación debe ser inmediata», han señalado.
Las organizaciones recuerdan que ya solicitaron esta revisión hace dos semanas durante una reunión celebrada en la Delegación de Agricultura de Almería, y consideran que con el informe técnico de la Junta ya sobre la mesa, el Gobierno no tiene excusas para demorar más la corrección.
Por último, Asaja y COAG han pedido al Ejecutivo una actuación responsable y coordinada para reparar una injusticia que, advierten, compromete el futuro de miles de agricultores en una de las principales provincias productoras de hortalizas de Europa.
Fuente: Agrónoma ABC
Consulte todo el contenido de Agroprecios totalmente gratis durante una semana.