Fernández-Pacheco acusa al Gobierno central de 'deslealtad institucional' en la firma del convenio, que no llegó a la Consejería hasta este martes
La Junta de Andalucía ha puesto oficialmente en marcha el Plan RegadíA, un ambicioso programa destinado a modernizar las infraestructuras de riego en la comunidad, tras la firma efectiva del convenio correspondiente con el Ministerio de Agricultura y la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA).
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha lamentado la «deslealtad institucional» del Gobierno de España al haber escenificado la firma del convenio hace un mes en Sevilla sin contar con la presencia del titular andaluz del ramo. El documento no ha llegado a la sede de la Consejería hasta este martes, día en que ha sido finalmente firmado y ha entrado en vigor.
«A pesar de la forma en que se ha gestionado desde el Ministerio, hemos firmado de inmediato para que las actuaciones se pongan en marcha cuanto antes. Los regantes no pueden esperar», ha subrayado el consejero, quien ha defendido la urgencia y la necesidad de avanzar en la mejora de la eficiencia hídrica en el campo andaluz.
El Plan RegadíA moviliza un total de 140 millones de euros, de los cuales la Junta de Andalucía aporta el 50% (70 millones), el Gobierno central el 20% y las comunidades de regantes el 30% restante. Se trata de una iniciativa promovida por la administración autonómica para favorecer el ahorro de agua, la sostenibilidad ambiental y la competitividad del sector agrario andaluz.
Fernández-Pacheco ha recordado que esta actuación se suma a otras ya en marcha como el Plan Parra, que también busca optimizar el uso del agua en el regadío. «Cada gota cuenta, y debemos ser capaces de convertir la agricultura andaluza en una actividad más eficiente y respetuosa con el medio ambiente sin perder productividad», ha apuntado.
La Junta confía en que este nuevo impulso permita acelerar las obras y reducir la dependencia hídrica, en un contexto marcado por el cambio climático y las recurrentes sequías. «Ayudar a nuestros regantes es una prioridad. Modernizar el regadío no es solo una cuestión de sostenibilidad, sino también de supervivencia económica para miles de explotaciones agrícolas en Andalucía», ha concluido el consejero.
Fuente: Agrónoma ABC
Consulte todo el contenido de Agroprecios totalmente gratis durante una semana.