En la campaña 2014/2015
La superficie cultivada de tomate ecológico en Andalucía alcanzó en la campaña 2014/2015 las 387 hectáreas con un crecimiento del 10,5% sobre la campaña anterior con 350 hectáreas.
La superficie total de invernaderos dedicada al cultivo de tomates en la campaña 2014/2015 fue de 12.128 hectáreas por lo que el ecológico representa solo el 3,2 % del total.
Almería concentra el 89% de la superficie total de tomate ecológico andaluz, seguida de Granada con el 7% y Málaga con el 4%.
El tomate Rama ecológico representa el 41% del total, seguido del Cherry con el 40% y a mucha distancia Pera y Larga vida con el 7% cada uno y Raf con el 5%
Como en los otros productos ecológicos, esta cosecha se destina casi en un 100% a la exportación, principalmente a Alemania y Francia.
El dato más llamativo es la diferencia de precios percibidos por el agricultor de ecológico y el convencional. En la campaña 2014/2015 todos los tipos de tomate ecológico se pagaron muy por encima del convencional. El Rama eco alcanzó los 0,89 euros/kilo frente a los 0,56 euros/kilo del normal (un 59% más caro) y los tipo Cherry ecológicos alrededor de un 40% mas caros que los convencionales. Si hacemos la media de todas las variedades el tomate eco se pagó un 43% más caro que el normal.
Consulte todo el contenido de Agroprecios totalmente gratis durante una semana.