En el año 2009 el establecimiento de un precio mínimo de venta multiplicó por cuatro las cotizaciones en solo 9 días
La situación de crisis de precios que está sufriendo actualmente el pepino Almería ya ha ocurrido muchas veces en el pasado. Las interprofesionales (Hortyfruta) eran las responsables de fijar precios mínimos obligatorios para hacer frente a las crisis de mercado. ¿Por que no lo hacen?
Hemos buscado en las hemerotecas y en diciembre de 2009 se fijó un precio mínimo para el pepino que consiguió recuperar las cotizaciones en poco más de una semana.
El 14 de diciembre de 2009 el portal Europa sur publicaba la siguiente noticia:
“Las organizaciones agrarias Asaja y COAG de Almería, la asociación de alhóndigas Ecohal y la asociación de cosecheros-exportadores Coexphal firmaron esta semana un acuerdo, descrito como histórico, para fijar unos precios mínimos para los productos hortofrutícolas en origen de acuerdo a los costes de producción y a la oferta y demanda, así como para crear una mesa de trabajo que regule la variación de estos precios.
En esta línea, el miércoles pasado se establecieron unos precios de partida por kilo de 0,60 euros para pimiento california y lamuyo, 0,40 euros para calabacín, pepino, berenjena y pimiento italiano y 0,30 euros para tomate. Al día siguiente, asociaciones agrarias y comercializadoras decidieron, ante la falta de demanda, rebajar el precio del calabacín a 0,30 euros y el del pimiento lamuyo a 0,50 euros por kilo.”
"Los agricultores han luchado por conseguir este hito histórico, aún poco consolidado, inicio de un cambio de modelo de comercialización", afirma Andrés Góngora, secretario provincial de COAG. Según las organizaciones, se ha creado un nuevo órgano que habrá que pulir en las siguientes reuniones de trabajo del sector. Éste volvió a reivindicar una vez más, la modificación de la legislación de interprofesionales, puesto que en este caso Hortyfruta se ve limitada a tareas de promoción y calidad, además de no representar a todos los agricultores.
Hemos analizado nuestra base de datos de precios para ver que pasó en esas fechas con el pepino Almería y la cotización paso de los 20 céntimos/kilo el dia 25 de Noviembre a 82 céntimos /kilo el dia 4 de diciembre. En solo 9 días el precio se multiplicó por 4 gracias a las medidas que se tomaron.
En la grafica se puede ver la subida brusca de la cotización en esa campaña 2009-2010.
El 22 de junio de 2010 ideal.es publicó la siguiente noticia:
“La difícil situación de precios que vivió el campo almeriense durante el inicio de campaña desató una defensa por la rentabilidad que no ha pasado desapercibida para la consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera y su equipo de trabajo. A partir de ahora, apuntan desde la Consejería, «uno de los compromisos adquiridos con las organizaciones es llevar a cabo los mecanismos que permitan el establecimiento de precios mínimos de referencia pagados al agricultor». Para ello, en primer lugar, la Junta de Andalucía solicitará a la Comisión Nacional de la Competencia que declare al sector agrario exento de cumplir lo establecido en el artículo 1.1 de la Ley de Defensa de la Competencia, que prohíbe fijar precios de mercado, salvo excepciones. Asimismo, en esta misma línea, tratarán de reforzar el papel que desempeñan las organizaciones interprofesionales agrarias, eliminando parte de las limitaciones que, hasta el momento, presentan a la hora de poder actuar en momentos de crisis de precios. Al respecto, desde la Consejería explican que «también se impulsará una modificación puntual de la Ley de Contratos Tipo para permitir que las interprofesionales agroalimentarias fijen precios mínimos en función de los costes reales de producción».”
¿Solicitó la Junta de Andalucía a la Comisión Nacional de la Competencia la exención del sector agrícola para poder fijar precios mínimos?¿Si lo hizo ,cual fue la respuesta de este organismo?.
Este artículo 1.1 de la Ley de Defensa de la Competencia es el que impide al sector fijar precios mínimos en situaciones de crisis como la actual, que ponen en peligro la supervivencia del sector hortofrutícola.
Pueden ver al artículo 1.1 AQUI
Consulte todo el contenido de Agroprecios totalmente gratis durante una semana.