Según la RAIF en este momento del cultivo la incidencia es muy baja
En la actualidad este cultivo en Almería se encuentra en plena floración y por el momento es muy difícil encontrar plantas con síntomas de ToLCNDV en este cultivo, aun así se ha observado alguna planta afectada.
La baja incidencia de este virus es debido a que las medidas de hermeticidad se están implementando correctamente para prevenirlo.
Recordar como mejor opción para el control de plagas utilizar estrategias de control integrado, y así minimizar incidencia de ToLCNDV.
En el cultivo de sandia aun no se han detectado plantas con síntomas de ToLCNDV.
CONTROL Y MEDIDAS DE CONTENCIÓN
1. Medidas de carácter fitosanitario:
a) Controlar las poblaciones de mosca blanca de manera que se minimice en todo momento la presencia del insecto, bien mediante un control biológico continuo eficaz, bien mediante tratamientos químicos, conjuntamente con el uso de todas aquellas practicas culturales que ayuden a reducir el vector (trampas cromotrópicas....). En caso de tratamientos químicos, alternar las aplicaciones con productos de distintos grupos químicos y que sean compatibles con la fauna auxiliar.
b) Utilización masiva de trampas cromotrópicas para seguimiento y captura de insectos vectores, previo incluso, al momento de la plantación.
c) Material vegetal procedente de semillero, sano y libre del vector, con su correspondiente pasaporte fitosanitario.
2. Medidas de carácter estructural:
a) La estructura del invernadero deberá mantener una hermeticidad completa que impida el paso de insectos vectores.
b) Colocación de malla en las bandas y cumbreras del invernadero de una densidad mínima de impida la entrada del insecto vector.
c) Colocación de doble puerta o puerta y malla en las entradas del invernadero.
d) Colocación de manta térmica sobre el cultivo libre del vector, desde el inicio hasta que agronómicamente sea recomendable retirarlas (previo inicio recolección).
Consulte todo el contenido de Agroprecios totalmente gratis durante una semana.