El consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco, pone en valor el impulso de la Junta por los recursos hídricos no convencionales y la modernización del regadío en la cumbre mundial del agua de Reikiavik (Islandia)
Durante su participación en el panel ‘Conectando las narrativas globales del agua: Caminos compartidos en desalinización y reutilización’, Fernández-Pacheco ha hecho un repaso por la política de agua llevada a cabo por la Junta de Andalucía a través del impulso de los recursos hídricos no convencionales y la apuesta por la modernización de regadíos para abastecer de agua al sector primario, actividad económica principal en Andalucía.
“Desde Andalucía trabajamos hacia la resiliencia hídrica y utilizamos todas las fortalezas que tenemos para preparar a nuestra región para la sequía y las inundaciones del presente y el futuro. Por ello, hemos desarrollado una visión propia de resiliencia hídrica en la que apostamos por el uso más eficiente y sostenible de los recursos disponibles, pero también por las soluciones técnicas que nos permiten incrementarlos, como las infraestructuras de regulación y el fomento de los recursos reutilizados y desalados”, ha sostenido en el marco de un espacio de encuentro en el que ha compartido debate con representantes de los gobiernos de Islandia y Jordania.
De hecho, el consejero ha defendido que “la desalinización, al igual que la reutilización del agua, desempeñan un papel fundamental en Andalucía”. Tanto es así que ha explicado que “la desalación se ha convertido en la principal herramienta para eliminar la sobreexplotación de las aguas subterráneas y para garantizar el futuro de sectores económicos estratégicos como la agricultura bajo plástico”.
Productores de agua
Al respecto, ha avanzado que, a través de la Estrategia de Recursos Hídricos no convencionales, el Gobierno andaluz desarrolla una ambiciosa hoja de ruta con horizonte 2039 que situará a Andalucía a la cabeza de la producción de agua regenerada en términos absolutos con un volumen anual de 262 hm3. Asimismo, se espera que para ese periodo Andalucía cuente con una capacidad de desalación de al menos 380 hm3 anuales. Todo en el marco de la idea de que el agua tiene muchas vidas y hay que utilizarlas todas.
Fuente: Fruittoday
Consulte todo el contenido de Agroprecios totalmente gratis durante una semana.