Tras un invierno y primavera lluviosos, la campaña española de melones empezó con dos semanas de retraso y problemas de calidad en la zona productora de Almería. Aunque los volúmenes de producción todavía no son importantes en el mercado, los exportadores miran al cielo esperando que brille el sol con tal de que se incentiven las ventas.
"Ya estamos a finales de mayo y a diferencia de otros años, todavía no podemos decir que estamos en plena campaña," comenta Javier Uceda, Gerente de Frutas Somevisa S.L.
"Lo cierto es que cuesta encontrar cantidades grandes de melón con calibres más grandes para el mercado nacional y el portugués. No obstante, estos calibres medianos son buenos para mercados de exportación como los países escandinavos y Alemania, en los que ya estamos haciendo envíos," explica. "Nuestro objetivo es continuar la campaña exportando a Francia, Italia y los países del Este, a medida que vayan aumentando los calibres."
Ubicada en Villaconejos desde hace casi un cuarto de siglo, Frutas Somevisa se dedica a la comercialización de melones procedentes de todas las zonas productoras de España, principalmente del tipo Piel de Sapo. Hace cinco años abrieron un almacén de 5.000 metros cuadrados en Almería, donde trabajan con la cosecha almeriense y más tarde continúan con los melones de Murcia. "De esta forma reducimos el tiempo desde la cosecha hasta la entrega a los clientes, manteniendo una relación continua con los agricultores," indica Javier. Una vez transcurrida la temporada murciana, finalizan con los melones de Castilla la Mancha y Villaconejos.
Consulte todo el contenido de Agroprecios totalmente gratis durante una semana.