No paran de aumentar los precios en los supermercados, especialmente los de fuera de España, pero la realidad es que en las pizarras los precios no dejan de bajar.
Han pasado unos meses desde aquel principio de año glorioso en materia de precios. Eran tan altos (o tan justos, realmente) que los medios se hacían eco y dedicaban tiempo y espacio a esta noticia. Porque se trata de algo noticioso, esos precios casi nunca se alcanzan. Y eso que se trata de los que deberían tener para que los agricultores puedan tener alguna ganancia.
Pero esto ha cambiado. La situación descrita duró poco tiempo y, ahora, los precios están muy bajos en pizarras de productos como el calabacín, la berenjena o el pepino. Y ya van varias semanas así. Esta situación trae malos resultados económicos al ejercicio de la cosecha. Como mucho, se está consiguiendo poner el balance a 0 entre los gastos y los beneficios generados, pero no más. Y esto ha llevado a muchos agricultores del Poniente almeriense a regalar los frutos de su producción en las puertas de los supermercados. Como protesta y como medida alternativa a tirarlos, algo que se ha hecho en el pasado en situaciones similares.
Están hartos y es comprensible. Si ves los precios que tienen las hortalizas en los supermercados no se explica cómo es posible que los precios sean tan bajos en las subastas. ¿Quién se queda con la diferencia? Siempre es el intermediario el que sale beneficiado de estas transacciones, mientras se perjudica a productores y consumidores.
Los agricultores lo tienen claro: con estos precios apenas cubren los gastos. Pero es que, además, por si eso no fuera lo suficientemente dañino, nos encontramos con un hecho flagrante. En otros países, como los vecinos europeos, se están vendiendo los productos con unos precios aún mayores que aquí. Las imágenes hablan por sí solas: precios desorbitados fuera de nuestras fronteras, que dan muy mala imagen de los productores nacionales, como si de ladrones que pretenden enriquecerse se tratase. Cuando la realidad es bien distinta.
Consulte todo el contenido de Agroprecios totalmente gratis durante una semana.