PRUEBA GRATIS AGROPRECIOS PROFESIONALPROBAR
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+

La Papaya de Almería está sustituyendo de forma progresiva a plantaciones de tomate

Su ciclo de cultivo dura de 2 a 3 años y produce hasta 200.000 kilos/Hectárea

3328

El siguiente reportaje nos muestra algunos de los resultados de las investigaciones realizadas sobre el cultivo de la papaya en invernadero por la Estación Experimental las Palmerillas y la Universidad de Almería.

La papaya es la tercera fruta tropical más consumida del mundo.Es un cultivo tropical, por lo que su implantación en Almería presenta problemas, sobre todo en los meses de invierno cuando bajan excesivamente las temperaturas y en verano cuando aprieta el calor. La utilización de invernaderos atenúa un poco estos inconvenientes.

En la investigación se han probado variedades de diferentes países productores. Las mejicanas son las que mejor se han adaptado a nuestros invernaderos. El ciclo del cultivo puede durar de 18 a 36 meses dependiendo de diferentes factores y se alcanzan producciones de hasta 200.000 kilos por hectárea en ese periodo de 1,5 a 3 años que vive la planta.Es un frutal, pero crece tan rápido que parece una hortaliza típica de invernadero.

Sus ventajas respecto a los cultivos hortícolas tradicionales son:

-Necesita menos laboreo lo que implica unos menores costes de mano de obra.

-Tiene una baja presión de plagas y enfermedades.

-Según el reportaje,tiene una alta rentabilidad.

La mayoría de los agricultores que han iniciado este cultivo están ampliando la superficie dedicada a la papaya,que está sustituyendo de forma progresiva a plantaciones de tomate.

 

 

02/06/2016 - Cuaderno agrario

Consulte todo el contenido de Agroprecios totalmente gratis durante una semana.

- 2020 -