PRUEBA GRATIS AGROPRECIOS PROFESIONALPROBAR
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+

El Modelo Almería sigue atrayendo visitas desde todo el mundo

El modelo de agricultura y turismo con el que El Ejido ha sabido combinar la fuerza de su agricultura con una oferta turística diversa y sostenible.

5516

El denominado Modelo Almería o la principal estructura económica que supone el campo almeriense y todo el enjambre empresarial ceñido a su alrededor sigue mostrándose a visitantes profesionales que acuden desde todas partes del mundo.

Y eso ha ocurrido hoy con la visita de un grupo de agricultores alemanes a la zona de El Ejido y por otro lado, los municipalistas latinoamericanos recibidos en la sede de  la Diputación de Almería.

El Ejido

Los concejales de Turismo y Comercio, María Herminia Padial, y de Agricultura y Medio Ambiente, Manuel Martínez, han recibido esta mañana en el Salón de Plenos del Ayuntamiento a un grupo de agricultores alemanes de viñedos, frutales y hortalizas, provenientes Friburgo, en el Estado Federal de Baden-Wurtemberg, que durante esta semana están recorriendo diversos espacios del municipio para descubrir el modelo de agricultura y turismo con el que El Ejido ha sabido combinar la fuerza de su agricultura con una oferta turística diversa y sostenible.

Una visita que se enmarca en el convenio de colaboración que el Ayuntamiento de El Ejido mantiene con el touroperador de turismo agrario INDIGO DMC desde el 2012.

En este sentido, la concejala de Turismo y Comercio ha destacado que “El Ejido es un destino completo, para disfrutar todo el año”, recordando los 27 kilómetros de litoral con que cuenta el municipio, con playas naturales como la de Punta Entinas Sabinar y playas urbanas perfectamente equipadas, un puerto deportivo con más de 1.100 amarres, un campo de golf con 27 hoyos y una amplia oferta de actividades náuticas y de ocio, además de disponer de un valioso patrimonio cultural del que forman parte espacios como el Castillo de Guardias Viejas, la Torre de Balerma, el mausoleo romano de El Daymún, el Yacimiento de Ciavieja, o la Colección Arqueológica de El Ejido (CAEE). Propuestas a las que se une la rica gastronomía local con una amplia oferta de restauración.

De esta manera, María Herminia Padial ha incidido en la firme apuesta del Ayuntamiento y del tejido empresarial local “por impulsar un destino turístico que combina sostenibilidad, innovación y calidad”.

Por su parte, el concejal de Agricultura y Medio Ambiente ha destacado la evolución de El Ejido hasta convertirse en capital europea de frutas y hortalizas, con más de 13.500 hectáreas de cultivos bajo plástico, lo que la sitúa como la mayor superficie de invernaderos de Europa y un referente en producción sostenible.

Manuel Martínez ha subrayado la apuesta del sector por la sostenibilidad hídrica y medioambiental, gracias al uso de tecnologías de riego eficiente, reutilización de recursos, control biológico de plagas y economía circular, que han permitido compatibilizar productividad y respeto al entorno.

A preguntas de los agricultores alemanes, Martínez ha resaltado también la vertiente social del modelo agrícola ejidense, que genera miles de empleos y abastece cada día a Europa con unos 700 camiones de frutas y hortalizas frescas de la máxima calidad.

Sabores, denominaciones e IGP

Por otro lado, una delegación de la Unión Iberoamericana de Municipios (UIM) ha llegado hoy a la provincia de Almería con el objetivo de analizar el ‘Modelo Almería’ y estudiar el caso de éxitoque ha supuesto el lanzamiento de la marca ‘Sabores Almería’.

El Patio de Luces de la Diputación Provincial ha albergado la recepción oficial a representantes políticos, técnicos y otros expertos llegados desde los países de Paraguay, Perú y Uruguay para a estudiar y analizar la Marcas de Territorio, Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas.

El presidente de la Diputación Provincial de Almería, Javier A. García; la alcaldesa del Ayuntamiento de Almería, María del Mar Vázquez; la directora general de la UIM, María García Pizarro, han sido los encargados de dar la bienvenida a los participantes en esta misión técnica,mientras que la intendente de Mariano Roque Alonso (Paraguay) ha sido la encargada de representar a la delegación durante la recepción.

Tras los discursos de bienvenida, la programación de hoy ha continuado con tres interesantes ponencias: una charla magistral sobre ‘Sabores Almería’ y su estrategia, que ha ofrecido Carlos Sánchez; otra técnica sobre el ‘Modelo Almería’, que ha corrido a cargo de Esteban Baeza, de Coexphal; y otra sobre turismo gastronómico que ha impartido Germán Ortega, de la Universidad de Málaga y Coordinador de la Red Iberturismo de la UIM.

Carlos Sánchez ha explicado que ‘Sabores Almería’ como la primera marca gourmet de la provincia, impulsada por la Diputación de Almería. Este sello se concibe como una estrategia integral de apoyo a las pequeñas y medianas empresas agroalimentarias. “Desde su creación en 2016, ha experimentado un gran salto cualitativo, llegando a acoger a más de 150 empresas y más de 1.500 referencias agroalimentarias, y agrupando productos, comercios y restauración de Almería”, ha asegurado.

Visitas técnicas a Níjar y Laujar de Andarax

Asimismo, la delegación de la UIM va a tener la oportunidad de conocer la ‘Identidad, Tradición y Valor Territorial en la Artesanía de Níjar’, con una visita técnica a los artesanos locales y un recorrido por el casco histórico del municipio.

Mañana, visitarán Laujar para conocer el papel que ha llevado a cabo el Ayuntamiento de este municipio para apoyar al sector vitivinícola; así como el Consejo Regulador de la D.O.P. Laujar – Alpujarra; la Quesería Medal y la Bodega Cortijo El Cura.

Fuente: A en Verde

05/11/2025 -

Consulte todo el contenido de Agroprecios totalmente gratis durante una semana.

- 2020 -