PRUEBA GRATIS AGROPRECIOS PROFESIONALPROBAR
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+

Verduras chinas de origen español. Pak choi, berenjena y judía. Búsqueda de nuevos nichos de mercado

Experimentar y buscar lo que no hace el resto, es lo que hace Naturinda, una empresa con producción en el Poniente almeriense y en el campo de Nijar.

2191

Esta comercializadora ejidense, creada en 2006, busca nuevos nichos de mercado. Rastrea lo que algunos llamaríamos “rarezas”. Entre ellas está el pak choi, la col china o repollo chino, de pequeño tamaño, y que se utiliza como ingrediente en muchos platos de cocina asiática. Originariamente se cultiva en China, Japón y Corea, pero la que encontramos en España proviene de un modo mayoritario de Almería, de empresas como Primaflor o Naturinda. Exportan sobre todo a Francia, Holanda o Suecia.

El pak choi es una verdura de moda, de creciente demanda en un mundo globalizado en el que las costumbres culinarias de unas naciones pasan a otras. Y ahí hay oportunidad para los agricultores, nuevas variedades y especies que se pueden cultivar para bocas y paladares con ganas de conocer distintos sabores y texturas. Otro ejemplo es la berenjena china que se envía desde Almería a clientes asiáticos de Italia, Holanda o Francia. 

Luego también hay agricultores que producen para Naturinda judía china. Es una habichuela muy, muy larga y fina.

La pizarra la completan con hortalizas más convencionales, como tomate o pimiento lamuyo y california, aunque en el calabacín tienen la singularidad del blanco. Un calabacín un poco más dulce, que se consume en Valencia y Cataluña, amén de ser exportado. Pero el mercado es limitado, lo que quiere decir que el equilibrio está en la balanza de siempre. Si se sobrepasa por el lado de la producción, se descompensa la oferta y la demanda. Así que las “rarezas” tienen un techo. Y no muy alto.

21/04/2014 - joseantonioarcos

Consulte todo el contenido de Agroprecios totalmente gratis durante una semana.

- 2020 -