PRUEBA GRATIS AGROPRECIOS PROFESIONALPROBAR
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+

Pimiento y calabacín lideran los auges en superficie el próximo año

La Junta ofrece su estimación para la campaña 2013-2014, en la que el tomate y el pepino van a mantener el área y se reducirá el de la berenjena.

1811

La agricultura almeriense, el sector económico estratégico por excelencia de la provincia por lo el Producto Interior Bruto y el empleo que genera, ha evolucionado en los últimos años y, mientras ejercicios pasados se llevaba a cabo la tradicional 'parada técnica' veraniega para desinfectar el suelo y acondicionar el invernadero para sembrar a finales de agosto o principios de septiembre, en las últimas campañas, cada vez se inicia antes el cultivo, solapándose las últimas labores de la cosecha con las primeras de la siguiente. Una situación que motiva que el campo almeriense ya pueda ofrecer sus frutas y hortalizas prácticamente los doce meses del año.

La mayoría de los agricultores ha iniciado hace días la renovación de infraestructuras de su explotación y ha sembrado el que será el primer ciclo de su cultivo. Algo que cada año se ha ido adelantando un poco más ante la necesidad de buena parte del sector de generar liquidez e ingresos.

La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente también se ha adelantado y ha anunciado una estimación de las superficies que se cultivarán. Aunque es pronto para precisar el comportamiento de los cultivos hortofrutícolas de la provincia de Almería en la campaña otoño-invierno 2013-2014, las primeras estimaciones del sector de semilleros así como de las principales empresas comercializadoras hablan de un ligero incremento de la superficie de pimiento y de calabacín, mientras que el tomate y el pepino se mantendrían en unas cifras similares a las de la campaña anterior y la berenjena es posible que reduzca su presencia en los invernaderos.

Según las previsiones, la superficie de pimiento podría incrementarse en torno a un 2 o 3%, con lo que se rondarían las 8.700 hectáreas (unas 250 más que la pasada campaña). No obstante, hay variedades como el pimiento italiano, que continúa perdiendo terreno, y esta campaña casi desaparece en favor de los pimientos tipo california y lamuyo. Por otro lado la campaña viene con un retraso de una semana respecto a la anterior.

Otra hortaliza que apunta una tendencia al alza es el calabacín, que podría incrementar su superficie un 3%, con lo que alcanzaría las 6.614 hectáreas, frente a las 6.450 de la pasada campaña. A pesar del avance del pimiento, el tomate se mantendrá como el primer cultivo de la provincia, ya que las estimaciones hablan de una superficie similar a la de la campaña anterior: unas 10.370 hectáreas. Según los datos aportados por el sector, se prevé que esta campaña se incremente ente un 8 y un 10% el tomate injertado, de manera que un 40% del tomate cultivado será ya injertado. En cuanto a los tipos de tomate, el ramo subirá un poco, mientras que el suelto perderá en torno a un 10% de superficie. El pepino también se prevé que se mantenga estable -algo menos de 5.000 hectáreas-, mientras que la berenjena seguirá la tendencia a la baja y se reducirá alrededor de un 3%, con lo que podría quedarse en unas 1.950 hectáreas.

21/08/2013 - Diario de Almería

Consulte todo el contenido de Agroprecios totalmente gratis durante una semana.

- 2020 -