PRUEBA GRATIS AGROPRECIOS PROFESIONALPROBAR
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+

El campo almeriense tendrá la campaña de primavera con menos melón de la historia

La superficie dedicada al cultivo del melón ha bajado un 40% en solo seis años

3157

La campaña de primavera va a ser muy diferente este año en el campo almeriense, según las previsiones de diferentes semilleros y organizaciones agrarias de la provincia. En primer lugar, se espera un descenso del cultivo de melón que, de confirmarse, estaría en sus niveles de producción más bajos de la historia de los invernaderos almerienses.

El motivo principal que está llevando a los productores de melón a buscar otras alternativas para primavera es, sin lugar a dudas, el precio. Y es que, como ha lamentado el presidente de Asaja en Almería y responsable estatal de Frutas y Hortalizas de la misma organización agraria para toda España, Francisco Vargas, “llevamos muchos años en los que esta fruta no registra ni tan siquiera una buena semana de precios”.

El decremento de la superficie cultivada de melón en los últimos años es espectacular. Así, el campo almeriense ha pasado de cultivar este producto en 4.981 hectáreas en la campaña 2007/2008, a hacerlo en tan solo 2.946 en la temporada 2014/2015. Respecto a la cotización media del melón, en los dos últimos ejercicios se quedó en tan solo 39 céntimos de euro el kilo.

Esta previsión a la baja de la superficie de melón de cara a la próxima campaña de primavera la confirma también Paco Mo­lina, técnico de la delegación de Semilleros Laimund en El Ejido. Molina ha asegurado que “estamos registrando muchos menos pedidos de melón para los próximos meses”.

Más sandía,tomate,pepino y calabacín

El descenso de la superficie prevista de melón en el campo almeriense se va a compensar con un incremento de la producción de sandía, tomate, pepino y calabacín, según los pedidos que están registrando los semilleros en estas fechas.

Al respecto, por ejemplo, Molina ha resaltado “un aumento de los pedidos de sandía, de tomate y, sobre todo, de calabacín”. Guillermo Murcia, responsable de la Delegación de San Isidro de Semilleros Laimund, en Níjar, ha confirmado el “importante incremento de la demanda de calabacín para primavera y de tomate”. Murcia achaca el aumento de estos pedidos a las altas temperaturas. Y es que, según ha explicado, “se están agotando antes las plantaciones y agricultores que tenían pensado cultivar un ciclo medio o largo se están viendo obligados a arrancar sus producciones y poner un ciclo corto para primavera”.

Otro producto del que se prevé un incremento de la superficie, como ha explicado Vargas, es el pepino. El presidente de Asaja-Almería prevé que “tanto el pepino como el calabacín van a jugar un papel muy importante la próxima primavera”.

Los agricultores almerienses tienen todas sus esperanzas puestas en la campaña de primavera, la de otoño-invierno está siendo pésima y confían en poder recuperar lo máximo posible la rentabilidad. No obstante, ni una excelente cosecha de primavera podrá compensar las pérdidas que acumulan los productores de frutas y hortalizas de la provincia.

10/02/2016 - Valencia Fruits

Consulte todo el contenido de Agroprecios totalmente gratis durante una semana.

- 2020 -