PRUEBA GRATIS AGROPRECIOS PROFESIONALPROBAR
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+

Presencia de Vasates en el cultivo de tomate bajo plástico

En la provincia de Almería aparece en la mayoría de las zonas, pero en niveles bajos

3021

Vasates (Aculops lycopersici) puede aparecer en condiciones de otoño seco y en primavera, no presentando diapausa. Las condiciones óptimas para su desarrollo son 27ºC y 30% de H.R., con las que muestra un ciclo muy rápido de 6 a 7 días, siempre que tenga disponible un alimento adecuado.

Es una plaga que aparece por focos, aunque puede afectar a gran parte de la plantación. Ataca a todas las partes verdes de la planta. En tomate, los daños comienzan a manifestarse en la zona baja de la planta, subiendo por hojas y tallos. A medida que va ascendiendo por la planta se va desecando la parte baja.

Se alimentan de las células epidérmicas de los tejidos, inyectando saliva y absorbiendo el contenido de la célula. Al principio los órganos afectados toman un aspecto verde-aceitoso y luego tonos plateados que al desecarse adquieren aspecto bronceado.

En la provincia de Almería está presente en la mayoría de los términos municipales en niveles bajos.

Medidas preventivas y culturales:

-En invernaderos, colocar mallas (mínimo 10x20 hilos/cm2) en las aberturas laterales, cenitales y puertas, y vigilar y controlar el estado de las mismas, sobre todo de las que coinciden con la dirección de los vientos dominantes.

-En invernaderos, vigilar que no haya roturas en los plásticos.

-Eliminar las malas hierbas y restos de cultivos, ya que pueden actuar como reservorio de la plaga.

-No abandonar los cultivos al final del ciclo.

-Eliminar las plantas que estén muy afectadas.

-Distanciar en el tiempo la realización de la nueva plantación.

-Tener cuidado para no transportar la plaga con las operaciones habituales que se hacen en el cultivo, o con la ropa, calzado y herramientas de trabajo.

-Desinfectar los útiles de trabajo con una solución de fosfato trisódico al 10% antes y después de su uso.

-Realizar rotaciones de cultivos.

-Si se desea aplicar estiércol, asegurarse de que está bien fermentado y exento de plagas.

-Evitar el exceso de 'follaje' en la planta.

-Favorecer la proliferación de poblaciones de insectos auxiliares, racionalizando el uso de productos fitosanitarios.

-Evitar la propagación a través de maquinaria, agua de riego, animales, calzados, aperos, etc...

05/11/2015 - RAIF

Consulte todo el contenido de Agroprecios totalmente gratis durante una semana.

- 2020 -