PRUEBA GRATIS AGROPRECIOS PROFESIONALPROBAR
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+

Almería incrementará la superficie dedicada el cultivo de pimiento esta campaña

La superficie de tomate permanecerá estable entorno a las 11.000 hectáreas

2921

El pimiento sigue creciendo en cuanto a número de hectáreas se refiere en la provincia almeriense, ya que, para la campaña 2015/2016 se prevé que las cifras vuelvan a subir, al menos, un 3 por ciento sobre las 9.378 hectáreas de hace un año, según las primeras previsiones de la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. De hecho, parece ser, como según indica Andrés Góngora, secretario provincial de la organización agraria COAG-Almería, que “la tendencia es que, cada año, coja más fuerza la presencia de especialidades de pimiento como los Kapia, Sweet bite, etc., ya que se trata de frutos más pequeños y con los que las comercializadoras están trabajando muy bien, puesto que están logrando abrir más mercados en Europa”.

Sin embargo, otro de los motivos por los que también se puede ver ese pequeño incremento en el número de hectáreas es, según Francisco Vargas, presidente de Asaja-Almería, “por los nuevos invernaderos que se están construyendo en la zona de Berja, que estarán destinados a pimiento, calabacín y judía, aunque sobre todo a los dos primeros cultivos”.

En cuanto a las fechas de trasplante, el pimiento lleva unos años que está manteniendo una tendencia similar, por lo que los más tempranos se encuentran en la zona de Dalias y Berja (donde se está recolectando desde hace varias semanas) y después les sigue el resto del Poniente. De hecho, en esta ocasión, Andrés Góngora adelanta que “la zona de Roquetas se ha ido a una plantación más tardía. Lo bueno es que estamos consiguiendo que salga una producción escalonada durante todo el ciclo productivo, con el fin de que no haya épocas de campaña en las que se produzca un mayor cúmulo de género”.

Dentro de la tipología de pimiento, el California sigue siendo el más cultivado en la provincia, un año más, estabilizándose el Lamuyo y creciendo “el tipo Palermo”, asegura Francisco Vargas, presidente de Asaja-Almería.

Tomate

Sin embargo, las primeras estimaciones que se están dando acerca del tomate son distintas. Según datos de la Delegación Territorial de Agricultura, la superficie de tomate podría mantenerse estable, apenas un 1 por ciento menos que en la campaña pasada, cuando hubo 11.206 hectáreas. Y es que, según ha mostrado José Antonio Aliaga, jefe del Servicio de Agricultura, Ganadería, Industria y Calidad de la Delegación de Agricultura, “ha empezado una tendencia a la baja en tomate y a la alta en pimiento en el campo agrícola almeriense”. De hecho, las impresiones que están recopilando las organizaciones agrarias van por el mismo camino, ya que según el secretario provincial de COAG-Almería, “la superficie de tomate rama, pera y ensalada va a bajar debido a que los agricultores se están pasando a cultivos de calibre más pequeño, puesto que los costes se están incrementando cada vez más en otros tipos y los precios no acompañan”.

Por zonas, en este caso Francisco Vargas, presidente de Asaja-Almería, indica que “se va a notar más superficie en Níjar y Bajo Andarax debido a la construcción de nuevos invernaderos”, mientras que, desde COAG-Almería aseguran que en La Cañada y El Alquián se mantiene el mismo número de hectáreas.

Finalmente, en relación al volumen de producción, tanto en pimiento como en tomate no se esperan grandes cambios con respecto a la campaña hortofrutícola anterior.

Veto ruso

Por otro lado, el año pasado por estas mismas fechas se daba a conocer que la producción de hortalizas en la provincia almeriense se iba a ver condicionada por el veto ruso, algo que se ha podido observar a lo largo del ejercicio agrícola, aunque sin incidencias destacables, finalmente. Sin embargo, Francisco Vargas, presidente de Asaja-Almería, explica que “en este inicio de curso, el veto ruso no está teniendo repercusión a la hora de hacer el trasplante en la mayor parte de las hortalizas y sus tipos, pero, es cierto, que tenemos que esperar unas semanas, ya que el cherry cocktail sí que es un producto que iba, en su mayor parte, al mercado ruso, por lo que no sabemos cómo se va a presentar la campaña en este sentido, así como también habrá que esperar al tomate pera y si habrá más plantación de calibre pequeño —que es el que se destina a Rusia— o de calibre más gordo para enviarlo al mercado nacional y europeo”.

Incidencia de plagas

El aspecto negativo de este inicio de campaña en la provincia de Almería es la alta incidencia de mosca blanca que se está registrando en comparación con años anteriores. Según la organización agraria COAG-Almería, “esta problemática se está viendo tanto en la zona del Poniente como del Levante. Además, también hemos constatado presencia de virus de spotted en pimiento, Nueva Delhi en calabacín o virus de la cuchara en tomate debido a la alta presencia de mosca blanca”. Además, COAG-Almería también ha tenido constancia de que, en la zona de Níjar, “hay pepino pequeños con mosca blanca instalada, lo que puede provocar problemas de virosis si no se eliminan”. Por ello, desde la organización agraria han hecho un llamamiento a los agricultores para que extremen las medidas de seguridad e higiene en las explotaciones agrícolas y que erradiquen, en caso de haberlo, cualquier foco de mosca para que no se propague la virosis en otros cultivos cercanos.

03/09/2015 - Valencia fruits

Consulte todo el contenido de Agroprecios totalmente gratis durante una semana.

- 2020 -