PRUEBA GRATIS AGROPRECIOS PROFESIONALPROBAR
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+

Caída en picado de los precios de melón y sandia

Para el 2015 se estima un incremento  del 10% en el volumen de sandia con 1.030.500 toneladas producidas

2878

 

La bajada de precios de los últimos días ha afectado a una campaña que parecía prometedora, ya que la ola de calor en Europa incrementó el consumo de estas frutas.

El presidente sectorial de Frutas y Hortalizas de Cooperativas Agroalimentarias, Cirilo Arnandis, ha explicado a Efeagro que los precios han descendido a niveles “al límite” de la rentabilidad para el agricultor.

En los últimos diez días, los precios de las dos frutas han descendido más de 10 céntimos por kilo, según la misma fuente y, por ejemplo, la sandía se está vendiendo en origen entre 20 y 22 céntimos de euro por kilo.Según ASAJA Almería, los agricultores están recibiendo entre los 5 y 8 céntimos el kilo de sandia, unos 10 céntimos por debajo de los costes de producción, que ASAJA sitúa en unos 18 céntimos en cultivo al aire líbre lo que está provocando que muchas plantaciones no lleguen a recolectarse ya que esos precios no cubren para pagar los costes de mano de obra.

Varias fases de la temporada

Arnandis ha señalado que la temporada actual de la sandía y melón podría dividirse en varias partes y que la primera de ellas, la de las producciones “extratempranas” en la zona de Almería, se saldó con precios “aceptables”.

Después, en junio, cuando entraron en el mercado cosechas de cultivo al aire libre, bajaron las cotizaciones, en alguno casos “por debajo del coste” de producción debido sobre todo a que este año ha aumentado considerablemente la superficie sembrada en la calle.

La ola de calor favoreció el consumo a finales de junio y principios de julio

“Por suerte”, según la misma fuente, la ola de calor en Europa corrigió este problema y favoreció un incremento del consumo de estas frutas a final del mes pasado y principios de julio.

El sector ha contado este año con el problema del veto de Rusia a las producciones de la UE pero las altas temperaturas impulsaron la compra de sandía y melón.

Pero actualmente, según el representante de las cooperativas, en los mercados europeos han caído las temperaturas y además, hay más oferta de frutas, con lo que la situación está “al límite de la rentabilidad”.

Almería, Sevilla, Murcia y la Comunidad Valenciana han sido las principales áreas de producción, especialmente de sandía, mientras que a partir de ahora entra en campaña Castilla-La Mancha.

Las cooperativas exportan un 80 % de la producción de estas frutas.

El último avance sobre producciones del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente sitúa en 1.030.500 toneladas la cosecha de sandía para 2015, lo que supone un incremento del 10,1 % respecto al año pasado.

Principales zonas de cultivo

Almería es la primera zona de cultivo de esta fruta (535.670 toneladas), seguida por Murcia (141.311), Ciudad Real (100.000), Sevilla (60.000) y Valencia (53.600).

En cuanto al melón, en 2014 la cosecha nacional alcanzó 742.100 toneladas, según el avance del Ministerio, que aún no recoge aforos correspondientes a 2015.

España exportó 530.285 toneladas de sandía en 2014, mientras que las ventas exteriores de melón alcanzaron 385.373 toneladas, según datos de la Federación de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex).

25/07/2015 - Efeagro

Consulte todo el contenido de Agroprecios totalmente gratis durante una semana.

- 2020 -