Se titula “Sistemas pasivos de climatización en periodos fríos. Dobles techos”
Resumen:
"A diferencia de los invernaderos altamente tecnificados del norte de Europa, los invernaderos de plástico del área mediterránea no permiten una completa modificación de las condiciones climáticas en su interior. El diseño del invernadero típico de Almería persigue -más que una completa modificación del clima- maximizar la captación de energía solar durante el día y minimizar las pérdidas de calor durante la noche. Con este concepto de captador solar se logra -sin ningún aporte artificial de energía- crear en el interior del invernadero unas condiciones climáticas subóptimas que, aunque no nos permitan obtener la máxima producción de las plantas, al menos sí posibilitan el desarrollo del cultivo a contraestación y la introducción de géneros en los mercados justo en una época del año en la que tradicionalmente los precios compensan sobradamente la merma de producción"
Las características principales del clima invernal de nuestros invernaderos son:
-Marcado salto térmico día-noche, con grandes diferencias entre la temperatura máxima diurna (que puede superar los 25 ºC) y la temperatura mínima nocturna (que habitualmente desciende de los 10 ºC).
-Una humedad ambiental muy alta durante el día (de al menos un 80 % con plantas desarrolladas) y muy cercana a la saturación por la noche, aunque los vientos pueden modificarla sensiblemente.
-Condensación de agua en la cara interior de la cubierta del invernadero y goteo sobre el cultivo, estas condiciones se dan de noche durante prácticamente todo el ciclo productivo; pero en invierno son también muy habituales durante el día, tanto por la gran diferencia de temperaturas entre el aire del invernadero y el exterior como por la acumulación del aire caliente y húmedo en las capas superiores del invernadero.
- Inversiones térmicas al amanecer en noches sin nubes, al aumentar las pérdidas de calor por radiación el aire del invernadero llega a alcanzar temperaturas más bajas que el aire exterior.
-Acumulación de aire caliente y húmedo en las áreas de mayor cota del invernadero, lo que en invernaderos en pendiente origina el retraso del cultivo en las zonas más bajas y problemas de exceso de humedad en las zonas más altas.
Índice del documento técnico:
1. El clima del invernadero en invierno
2. Calefacción pasiva
3. Ventajas e inconvenientes de los dobles techos
4. Geometría de un doble techo. Materiales disponibles
5. Formas más habituales de disponer dobles techos
5.1. Dobles techos de «poniente a levante»
5.2. Dobles techos de «norte a sur»
5.3. Dobles techos estrechos de «norte a sur»
5.4. Dobles techos asimétricos e inversos
6. Dobles techos móviles
6.1. Doble techo abierto-cerrado en cumbreras sincronizado con la ventilación
6.2. Doble techo enrollable
Puede verse el estudio completo AQUI
Consulte todo el contenido de Agroprecios totalmente gratis durante una semana.