El próximo 5 de Marzo en la sede de TECNOVA
En la búsqueda de alternativas al cultivo tradicional de hortalizas se viene hablando desde hace ya varios años de la posibilidad de criar peces utilizando las buenas condiciones climáticas de los invernaderos.
Los alumnos de 2º de Gestión y Organización de Empresas Agropecuarias de EFA Campomar van a impartir una conferencia el Jueves 5 de Marzo en la sede de TECNOVA.
Bajo el titulo : “ Una nueva oportunidad de negocio en el campo almeriense :la cría de tilapia roja en invernadero”
“La tilapia roja es una especie hibrida de pez que está adaptada a vivir en aguas dulces y cálidas(óptimo 28 ºC), cultivándose actualmente con un gran éxito empresarial en países del norte de Europa como Reino Unido y Polonia, y también en los fríos inviernos de Sierra Morena en el interior de un invernadero de una empresa de Córdoba ,por lo que cultivar tilapias rojas en lo invernaderos de Almería supondría con respecto a esas empresas reducir drásticamente sus costes de producción, especialmente en el capitulo de mantenimiento y calentamiento del agua de cultivo”
Sus extraordinarias cualidades, como crecimiento acelerado, tolerancia a altas densidades, adaptación al cautiverio, aceptación a una amplia gama de alimentos, resistencia a enfermedades, carne blanca de calidad y amplia aceptación, han despertado gran interés comercial en la acuicultura mundial.
Es un pez de aguas cálidas, que vive tanto en agua dulce como salada e incluso puede acostumbrarse a aguas poco oxigenadas. Se encuentra naturalmente distribuida por América Central, sur del Caribe, sur de Norteamérica y el sudeste asiático. Antes considerado un pez de bajo valor comercial, hoy su consumo, precio y perspectivas futuras han aumentado significativamente.
Grandes productores de tilapia son los países asiáticos, que representan el 80% de la producción mundial, con China a la cabeza, seguida de Tailandia, Indonesia, Filipinas y Taiwán. Precisamente este último país es el primer exportador del mundo. Otros países exportadores son Colombia, Ecuador, Honduras y Costa Rica
Puede llegar a un peso de tres kilos. Sin embargo, la talla comercial es de 230 gramos.
China es el líder en la producción de tilapia, pues aporta el 42% de la oferta mundial, con 1,1 millones de toneladas (2006). A China se introdujo este pez en 1956, desde Vietnam y África. La evolución de la producción de la tilapia en China ha sido sorprendente. En 1999 sólo se producían 562.000 toneladas, la mitad de lo que se produce actualmente.
Estados Unidos es un gran importador de esta especie, que constituye el tercer producto acuático más importado por ese país, después del camarón y el salmón del Atlántico.
En China, la mayoría de la producción se destina a consumo interno. Un porcentaje menor se exporta a Estados Unidos y, en menor medida, a otros destinos.
Este pez de buen sabor se comercializa en filetes.
Cartel de las jornadas aquí
Consulte todo el contenido de Agroprecios totalmente gratis durante una semana.