Más de 33.000 agricultores se benefician de proyectos que permiten ahorrar 38,8 millones de kilovatios-hora al año en 107.000 hectáreas de cultivo
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha destinado cerca de 28 millones de euros en ayudas desde 2019 para apoyar proyectos que reducen la dependencia energética del regadío. Estas iniciativas, desarrolladas a través de las convocatorias de 2019, 2022 y 2023, suponen una inversión público-privada de más de 53,4 millones de euros y benefician a casi 33.450 agricultores en más de 107.300 hectáreas de cultivo.
En el plano energético, los 53 proyectos aprobados permitirán un ahorro de hasta 38,8 millones de kilovatios-hora anuales (Kwh/año), lo que repercute tanto en la reducción de costes para los regantes como en la sostenibilidad del sector.
Impacto por provincias
Las ayudas se han distribuido entre todas las provincias andaluzas:
-Almería: seis proyectos con 2,6 M€ en subvenciones y un ahorro de 5 millones de Kwh/año en 8.300 hectáreas.
-Cádiz: cinco proyectos con 4,5 M€ en ayudas para 26.800 hectáreas y un ahorro de 4,5 millones de Kwh/año.
-Córdoba: un proyecto con 1 M€ en subvención y un ahorro de 7 millones de Kwh/año en 24.000 hectáreas.
-Granada: cuatro proyectos con casi 890.000 € en ayudas y un ahorro de 1,1 millones de Kwh/año en 1.775 hectáreas.
-Huelva: once proyectos con 5,8 M€ en subvenciones, que permiten ahorrar 7,9 millones de Kwh/año en 17.700 hectáreas.
-Jaén: 18 proyectos con 9,4 M€ en ayudas para 12.300 hectáreas y un ahorro de 9,4 millones de Kwh/año.
-Sevilla: ocho proyectos con 3,5 M€ en subvenciones para 16.400 hectáreas y un ahorro de 3,8 millones de Kwh/año.
Menos costes y más sostenibilidad
Las ayudas, cofinanciadas con el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader), están dirigidas a comunidades de regantes y juntas centrales. Entre los proyectos subvencionados destacan aquellos que apuestan por la autoproducción energética y la modernización de las instalaciones de riego.
Además de reducir la factura eléctrica de las explotaciones y aumentar su rentabilidad, estas mejoras suponen un avance en sostenibilidad, ya que impulsan el uso de energías renovables y contribuyen también al ahorro de agua, un recurso escaso y esencial para el campo andaluz.
Fuente: Agrónoma ABC
Consulte todo el contenido de Agroprecios totalmente gratis durante una semana.