PRUEBA GRATIS AGROPRECIOS PROFESIONALPROBAR
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+

La falta de armonización en la UE perjudica a los agricultores españoles, según Asaja Almería

La disparidad en la autorización de sustancias activas en la Unión Europea coloca a España en desventaja competitiva frente a otros países europeos y terceros

5389

Desde la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Almería se ha alertado sobre una creciente preocupación dentro del sector agrícola español relacionada con la falta de armonización en la autorización de sustancias activas para productos fitosanitarios en la Unión Europea. Esta situación no solo crea una desventaja para los productores españoles frente a países terceros, sino que también pone a los agricultores de España en una posición de desventaja dentro del mercado europeo.

A pesar de que la Unión Europea establece un marco común para la autorización de sustancias activas a través del Reglamento (CE) nº 1107/2009, la implementación y la autorización final de estos productos varían según las decisiones nacionales y las condiciones específicas de cada país. Esta disparidad genera una competencia desigual entre los productores europeos, afectando particularmente a los agricultores españoles, quienes se ven limitados por una regulación más estricta y restricciones adicionales.

En España, la autorización de sustancias activas está regulada por la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y si bien el país sigue las directrices europeas, las condiciones de uso y la evaluación de riesgos pueden ser más estrictas que en otros territorios. Esto restringe el número de productos autorizados, lo que impacta negativamente en la competitividad del sector agrícola español.

En comparación, países como Francia e Italia gozan de una mayor flexibilidad en la autorización de determinadas sustancias activas. Esto se debe a que sus políticas agrícolas permiten procedimientos más rápidos y menos restrictivos, lo que les otorga un abanico más amplio de opciones para enfrentar plagas y proteger sus cultivos. Por ejemplo, el Acramite 480 SC, un producto eficaz contra la araña roja, ha sido retirado del mercado español, aunque sigue autorizado en otros países europeos como Italia, donde su uso está permitido en cultivos clave, brindando a los agricultores una ventaja competitiva en la protección de sus cultivos.

Un caso similar se observa con el fluopyram, una sustancia activa autorizada en España pero con numerosas restricciones. En cultivos como el fresal, por ejemplo, se limita el número de aplicaciones a dos por campaña y se imponen restricciones adicionales cerca de fuentes de agua. En contraste, países como Francia e Italia no enfrentan esas limitaciones, lo que les permite un uso más flexible y, por lo tanto, un mejor control sobre las plagas y enfermedades que afectan a los cultivos.

Esta falta de armonización en la regulación de las sustancias activas crea un marco normativo dispar dentro de la Unión Europea, lo que perjudica la competitividad de la agricultura española, limitando las opciones disponibles para los agricultores en comparación con otros países. «Mientras nuestros vecinos europeos cuentan con una mayor variedad de opciones para el control de plagas, en España se restringen productos esenciales, lo que afecta directamente la productividad y la rentabilidad de nuestras explotaciones agrícolas», señaló Adoración Blanque, presidenta de Asaja Almería.

La organización agraria insta a la Comisión Europea y a la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a impulsar una verdadera armonización en la autorización y restricción de sustancias activas a nivel europeo. Es crucial garantizar que todos los agricultores en la Unión Europea tengan acceso a las mismas herramientas y oportunidades, permitiendo una competencia en condiciones de igualdad para todos los productores del continente.

Fuente: Agrónoma ABC

 

03/03/2025 -

Consulte todo el contenido de Agroprecios totalmente gratis durante una semana.

- 2020 -