PRUEBA GRATIS AGROPRECIOS PROFESIONALPROBAR
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+

El modelo de agricultura bajo invernadero de Almería es un sistema agroalimentario sostenible

El invernadero se convierte en sinónimo de sostenibilidad por naturaleza y es eficiente para luchar contra el hambre en el mundo y para garantizar el derecho universal a la alimentación.

4614

Son muchos los indicadores que muestran el progreso de la horticultura del sureste de España en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mediante este modelo de agricultura, que va sembrando doctrina en temas tan importantes como la sostenibilidad.

Más allá de los mencionados ODS, Almería lleva mucho tiempo trabajando en esta dirección, incluso antes de que se le pusiera nombre, incluyendo en su modelo de producción agrícola factores de sostenibilidad reales. Estas cuestiones no son una novedad y mucho menos las soluciones que desde hace años ya se encontraron en la agricultura de invernadero que se van desarrollando y mejorando cada año.

El sudeste español es una de las zonas agrícolas mundiales de referencia. La horticultura bajo invernadero española ha sido un ejemplo de superación para poner fin a la pobreza (partiendo de situaciones económicas de marginalidad). 

La intensificación de la agricultura es la fórmula más eficiente de producción, respecto a modelos extensivos, por el uso óptimo de recursos escasos como la tierra o el agua.

Economía circular

Los invernaderos tienen un gran potencial dentro de la economía circular y la bioeconomía. Son capaces de proporcionar alimentos con un perfil de calidad nutricional alto, como son las hortalizas, que juegan un papel estratégico en la lucha contra enfermedades y la obesidad infantil.

Se caracteriza por su dinamismo para la innovación y la incorporación de tecnología. Los controles de calidad y el empleo mayoritario de técnicas de cultivo respetuosas con el medioambiente (como el control integrado de plagas) hacen de esta zona de producción líder mundial en estos aspectos. El desarrollo de una potente industria auxiliar también corrobora este hecho.

Sostenibilidad social

Es un modelo de agricultura familiar con explotaciones pequeñas y escasa concentración de la tierra.  Esta naturaleza social genera elevada equidad en el nivel de ingresos y bienestar. Esto tiene aún más mérito debido a que el nivel de ayudas ha sido inferior al 4% de los ingresos. 

Este sistema se ha preocupado por la integración, la incorporación laboral y el bienestar de sus trabajadores. De hecho, el 100% de las explotaciones agrarias y empresas de comercialización tiene implementados planes de prevención de riesgos laborales.Los trabajadores inmigrantes, representan el 65 % de los empleados. Esta política de integración reduce progresivamente las tasas de pobreza. Muchos de estos inmigrantes han establecido sus propias fincas de cultivo favoreciendo el desarrollo del área de acogida.

Las mujeres están integradas en el modelo de agricultura bajo invernadero siendo las impulsoras del modelo: el 71% y el 30% del personal empleado, respectivamente, en empresas de comercialización y fincas es mujer. El 50% de la propiedad de fincas corresponde a mujeres. Un tercio de los técnicos agrícolas de la provincia de Almería son mujeres, una de las tasas más altas del país en cuanto a representatividad de la mujer en el campo.

La producción hortícola española contribuye a la autonomía alimentaria de la UE en un contexto global de aumento demográfico y escasez de superficie de cultivo.

Fuente: A en Verde.

05/01/2022 -

Consulte todo el contenido de Agroprecios totalmente gratis durante una semana.

- 2020 -