PRUEBA GRATIS AGROPRECIOS PROFESIONALPROBAR
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+

Traspasar todos los invernaderos de padres a hijos costaría cerca de 1.000 millones de euros

En Almería, con el actual Impuesto de Sucesiones y Donaciones Andaluz

3041

El pasado 11 de noviembre publicamos las peticiones de ASAJA a la Junta de Andalucía en relación al impuesto de Sucesiones y Donaciones para fomentar el relevo generacional en el sector agrícola andaluz (Puede ver el articulo AQUÍ).

Profundizando más en este tema, que tanta repercusión ha tenido en la última semana, nos hemos hecho la siguiente pregunta: ¿Cuanto habría que pagar por el impuesto de Sucesiones y Donaciones si  traspasáramos de padres a hijos la totalidad de los invernaderos almerienses?.

Para llegar a una cifra necesitamos saber en cuanto valora la Junta un invernadero y que tipo impositivo aplica en caso de herencia o donación.

1.-La Orden de 25 de mayo de 2015, aprobó los precios medios en el mercado  de los bienes rústicos, radicados en la Comunidad Autónoma de Andalucía.Para los invernaderos de Almería, los precios varían entre los 167.500 euros por hectárea en El Ejido a los 147.100 euros en Dalias. El precio medio en la provincia supera los 160.000 euros/hectárea (Pueden ver los valores por zonas  AQUÍ).

2.- ¿Cuánto se pagaría por hectárea en el impuesto?. El impuesto es progresivo.Si se hereda una hectárea el coste rondaría los 24.000 euros. Si son dos hectáreas serian unos 60.000 euros (30.000 por hectárea) y si son tres los 106.000 euros (35.000 por hectárea).Si consideramos una explotación tipo de 2 hectáreas el coste por hectárea seria de 30.000 euros (Pueden ver los tipos impositivos AQUÍ).

3.-Con 30.000 hectáreas de invernaderos en la provincia, el coste de pasar de padres a hijos la totalidad de las explotaciones almerienses, rondaría los 900 millones de euros. Si a esto le sumamos los gastos de asesores fiscales y notariales que generan este tipo de operaciones deberíamos estar muy cerca de los 1.000 millones de euros.

El programa “AGRICULTURA EN LA ONDA” entrevistó, el 11 de noviembre, al Presidente de Asaja en Almería, Francisco Vargas, para hablar sobre las propuestas que esta organización ha realizado a la Junta de Andalucía con el fin de resolver los problemas que esta ocasionando el Impuesto de Sucesiones y Donaciones en nuestra comunidad para el relevo generacional en el campo.

Estos son los principales titulares de la entrevista:

-Es urgente un relevo generacional en el campo para que el sector agrícola siga adelante.1 de cada 3 agricultores tiene más de 65 años y solo 1 de cada 20 es menor de 25 años.

-La Junta de Andalucía actúa con dos caras. Utiliza fondos europeos para promover la incorporación de jóvenes al campo y en lo que afecta a sus recursos, “CASTIGA” al sector con un impuesto que obliga a muchos productores a renunciar a sus explotaciones y entregarlas a la Hacienda Andaluza, por no poder hacer frente a los elevados importes de este tributo (En ocasiones lo que hay que pagar supera el valor de la explotación) que además debe pagarse en metálico.

-La totalidad de las Comunidades Autónomas han realizado reformas en este impuesto para favorecer el rejuvenecimiento del sector agrícola.

-La única comunidad que castiga al que hereda en el sector agrario es Andalucía. La agricultura es el principal sector económico de la comunidad en creación de riqueza y puestos de trabajo.

-Solo quieren recaudar. No les interesa la renovación en el campo. Se hace lo contrario de lo que se predica.

 Pueden escuchar la entrevista en el siguiente archivo sonoro:

 

17/11/2015 - AGROPRECIOS

Consulte todo el contenido de Agroprecios totalmente gratis durante una semana.

- 2020 -