Con 5.766 millones de euros hasta octubre
Entre enero y octubre de 2024 se aprecian crecimientos interanuales en ocho de los 10 primeros capítulos de la cesta exportadora agro andaluz al mundo.
Y aunque esos diez capítulos están encabezados por el aceite de oliva, con una subida del 46% y 3.879 millones de euros (29,8% del total), son las frutas con 3.222 millones de euros, (el 24,8% del total) , y las frutas, con 2.544 millones, (19,6% del total), con un crecimiento del 8,7%, que han supuesto, hasta el mes de octubre, el 44,3% de los 13.009 millones de euros que alcanzaron en total las exportaciones agroalimentarias de enero a octubre.
Dicha cifra es el mejor registro para los primeros diez meses de un año desde que se tienen datos homologables (1995), gracias a un crecimiento interanual del 15,5%, la mayor subida de las cinco comunidades más exportadoras y más de 8,5 puntos superior al crecimiento medio de España (7%).
La agroindustria andaluza lidera, así, el ranking en España, con el 21,7% de todas las ventas de alimentos y bebidas al mundo.
En los diez primeros meses de 2024, Andalucía concentró el 21,7% de las exportaciones españolas en este capítulo (60.041 millones), 0,3 puntos por encima de Cataluña (21,4%) y casi 10 puntos más que la Comunidad Valenciana (12,2%), la tercera del ranking.
Estas cifras representan un récord histórico para las ventas del agro andaluz en el mundo en los diez primeros meses de un año, lo que evidencia la gran contribución del mismo al sector exterior andaluz y de la economía en general, ya que concentra el 39% de todas las exportaciones de Andalucía en este periodo, y aporta un saldo positivo a la balanza comercial con el exterior de 7.078 millones de euros.
El crecimiento de las exportaciones se fundamenta en gran medida en la mayor diversificación de destinos que presenta. Si bien la subida de ventas es generalizada en todos los continentes, los mayores crecimientos se dan en grandes mercados de expansión que están en el Top 20 mundial, como Estados Unidos (+49%), China (+50%), México (+37%) y Australia (+121%).
Fuente: A en Verde
Consulte todo el contenido de Agroprecios totalmente gratis durante una semana.